por Kaplan Medical Honor Society | Octubre 5, 2021
Traducido por International Study Programs
Creamos “The Kaplan Medical Honor Society” con el fin de reconocer y aplaudir la excelencia de nuestros estudiantes en el campo de la medicina. Los estudiantes que forman parte de este selecto grupo, son aquellos médicos que tomaron un curso de Kaplan Medical y obtuvieron un puntaje igual o mayor a 250 en el Step 1, Step 2CK o Step 3. La mayoría de los miembros de nuestra sociedad son médicos internacionales que han venido de más de 40 países a nuestros centros y han tenido la experiencia de vivir en los Estados Unidos.
Esta semana, tenemos el placer de presentarles a Diego Tapia de Ecuador.

Nombre: Diego Tapia
País de origen: Ecuador
Escuela de medicina: Pontifica Universidad Católica del Ecuador
Puntaje USMLE: Step 2CK: 270
Cuéntanos Sobre Ti
¿Por qué decidiste ser médico?
Quise ser médico desde que tengo memoria. Crecí en este ambiente y sencillamente, ¡era lo único que quería hacer con mi vida!
¿En qué área de medicina planeas especializarte?
Quiero convertirme en Cirujano General.
¿Por qué decidiste tomar los exámenes para obtener tu licencia de médico en Estados Unidos?
Estados Unidos es el país en donde casi todos los aspectos de la ciencia y medicina se producen, desarrollan y continúan perfeccionándose. Quería que mi aprendizaje sea el mejor que pudiese obtener, con las últimas técnicas y equipos disponibles que me permitan dar un mejor cuidado a los pacientes.
¿Cómo crees que tus antecedentes únicos te prepararon para tener éxito como médico?
No considero que mis antecedentes sean únicos. Sin embargo, considero que todas las decisiones y recursos que he escogido para seguir mi carrera de medicina, me han hecho capaz de obtener todo lo necesario para tener éxito.
Si no te hubieras convertido en médico, ¿qué tipo de carrera hubieras escogido?
¡Sería músico! ¡Hasta el día de hoy toco varios instrumentos!
¿Cómo fue el proceso de aplicación desde Ecuador para llegar a Kaplan Medical?
Cuando uno empieza este camino hacia la residencia médica en Estados Unidos se da cuenta de lo desafiante y complejo que es el proceso. La asesoría de International Study Programs – ISP, que además es gratuita, me dio una guía inicial y me facilitó el proceso, así como la adquisición de los recursos en los que se basó mi preparación para los STEPS.
¿Cómo te ayudó Kaplan Medical?
Me ayudó con el I20 para sacar la visa de estudiante para venir a Estados Unidos, no sólo para prepararme para los USMLE con todos los recursos que ofrece el programa, pero también me ayudó involucrándome más en la cultura, el idioma y la experiencia de vivir en Estados Unidos.
¿Describe cómo el curso de Kaplan Medical te ayudó a obtener tan alta puntuación?
Kaplan Medical ofrece muchos recursos como bancos de preguntas (Qbank), libros, videos y exámenes de evaluación, pero pienso que las clases en vivo, las cuales son dictadas por excelentes médicos y profesores, fueron la base para obtener un puntaje tan alto.
Cuéntanos más sobre tus hábitos de estudio
Prefiero estudiar solo y hablarme a mí mismo, como si estuviera haciendo una presentación. Me distraigo fácilmente, así que no hay forma en la que pueda estudiar con música u otro tipo de sonido que encuentre molesto. No me gusta subrayar ideas o tomar notas, prefiero tenerlo todo en mi mente.
¿Qué representa para ti ser parte de la Sociedad de de “Kaplan Medical Honor Society” (KMHS)?
Es una representación de que todo aquello que viene con lágrimas, cansancio y frustración; al final te brinda satisfacción, alegría y un sentimiento indescriptible de que todo es posible si trabajas duro por ello.
Cuéntanos Sobre tu Experiencia en tu Escuela de Medicina
¿Por qué es tan importante para las escuelas de medicina preparar a sus estudiantes para que “piensen como médicos”?
En mi opinión, la educación en el área de medicina está desactualizada en muchas partes del mundo, en dónde el pensamiento tradicional y enseñanza no es lo suficientemente bueno para las presentes y futuras generaciones de doctores. No deberíamos ser entrenados solamente para contestar bien preguntas o tener buenas notas en los exámenes. La meta final de un doctor es proveer atención médica a los pacientes y ese debería ser el enfoque de todos los programas de medicina.
¿Cuál fue el mayor reto para ti durante tus estudios en la escuela de medicina? ¿Cuál es tu experiencia más gratificante?
El aspecto más retador fueron las largas horas de estudio, que muchas veces no me llevaban a ningún lado, la frustración de que mi mejor esfuerzo se reducía a nada por profesores que no deberían estar enseñando.
La experiencia más gratificante es el sentimiento después de que un paciente te dice “gracias”.
En tu opinión, ¿Cuál es el mayor problema que enfrentan los médicos internacionales hoy en día?
Diría que siempre hay dos caras de la moneda. Nosotros, como médicos internacionales, deberíamos mantenernos unidos porque nadie sabe a todo lo que nos enfrentamos en este camino. A veces, se siente como si estuvieras de regreso en la escuela de medicina en donde todo es una competencia. El otro lado de la moneda es que a pesar de que todos estudiamos la misma ciencia, las mismas patologías, los mismos tratamientos y las mismas técnicas que los estudiantes de medicina en EEUU, nosotros tenemos que trabajar más fuerte para destacar.
¿Qué consejo les podrías dar a tus compañeros, médicos internacionales, que se están preparando para los USMLE?
No escuches a nadie, ni siquiera a mí. Las personas tienen diferentes perspectivas de las cosas en base a sus propias experiencias. Algunos te dirán que es imposible y otros que es fácil. La única forma de saberlo es cuando tú lo intentes. Si de verdad lo quieres, empieza hoy.
Finalmente, ¿Cuáles con tus planes para el futuro?
Voy a hacer match en un programa de residencia de Cirugía General el próximo año, obtener una beca en el programa Hepato-Pancreato-Biliar, trabajar como cirujano y como profesor en el futuro.
Hemos ayudado a cientos de estudiantes con asesorías personalizadas gratuitas. ¡Contáctanos para guiarte!